Al estar en una dieta especial de alimentación, debes cuidarte de no exceder las kilocalorías que te corresponden por día.
Leer las etiquetas de los alimentos es útil para llevar la cuenta de calorías, pero el lío comienza cuando se trata de alimentos frescos o que no traen la información nutricional a la vista.
Para facilitarte el trabajo ponemos a tu disposición la calculadora online de kilocalorías y nutrientes de alimentos.
Para usarla, simplemente tendrás que introducir dos datos: en primer lugar el alimento y, en segundo lugar, la cantidad del mismo.
La herramienta te arrojará los nutrientes, la energía y otras características sobre la cantidad indicada del producto en cuestión.
Cálculo manual de las kilocalorías de los alimentos
El método tradicional para estimar la cantidad de kilocalorías de un alimento se realiza en un laboratorio empleando un calorímetro. Según su producción de calor, se contabiliza su aporte energético.
Actualmente, los fabricantes de alimentos, además de declarar el aporte calórico de su producto, también deben especificar los nutrientes del mismo. Lo hacen apoyándose en el método científico de Willbur Olin Atwater, quien fue el creador de la primera tabla calórica de los alimentos.
En el 1890, el Atwater y su equipo de trabajo estudiaron unos 500 alimentos aproximadamente, realizando una tabla donde declaraban las kilocalorías, las proteínas, las grasas o lípidos y los carbohidratos de los alimentos, así como el agua.
En un mundo en continua evolución, toda aquella persona que posea un teléfono, o un ordenador, con la correcta aplicación (como la calculadora de esta página) puede fácilmente calcular y controlar las kilocalorías consumidas durante un día.
Sin la necesidad de recurrir a ninguna tecnología, tú también puedes hacer tu cálculo manual de las kilocalorías de los alimentos.
Para ese cálculo, es fundamental aprender y tener en mente la manera correcta de calcular velozmente cuántas calorías tiene un alimento, sabiendo solamente la cantidad de lípidos (grasas), proteínas y carbohidratos que contiene.
Para poder realizarlo necesitarás tener a mano los números que te vamos a dar en esta tabla:
Macronutrientes | Valor energético por gramo |
Carbohidratos | 4 kcal/g |
Proteínas | 4 kcal/g |
Lípidos (grasas) | 9 kcal/g |
Factor Atwater
Los valores indicados en la tabla son fruto de un estudio sobre nutrición realizado por Wilbur Olin Atwater, que estudió por primera vez el comportamiento de la energía liberada por los alimentos dentro del organismo.
El resultado evidenció cómo el organismo era capaz de absorber el 97% de los carbohidratos, el 95% de los lípidos y el 97% de las proteínas animales (el 78% para las proteínas vegetales debido a la variación del perfil de aminoácidos).
Si quieres calcular las calorías de un alimento, debes multiplicar los números de la tabla anterior por la cantidad de los correspondientes macronutrientes del mismo.
Ejemplo de cálculo
50 gramos de garbanzos contienen 31 gr de carbohidratos, 10,23 gr de proteínas y 3 gr de lípidos.
Multiplicamos los 31 gr de carbohidratos por 4 Kcal/g, el resultado es de 124 kcal.
Es el turno ahora de los 10,23 gr de proteínas por 4 Kcal/g, el resultado es de 40,92 kcal.
Por último los 3 g de lípidos por 9 kcal/g, el total es de 27 kcal.
Ahora solo sumamos los tres resultados: 124 + 10,23 + 27, nos dan un resultado de 161,23 kcal totales.
Los datos de la tabla que te hemos mostrado más arriba (aunque son precisos) representan un valor medio y pueden sufrir algún tipo de variación (de hasta el 9,5%) que son provocadas por uno o más factores, algunos casos particulares serían:
Las calorías derivadas de los lípidos o grasas son de aproximadamente 9,5 kcal/g, mientras que aquellas provenientes de las grasas de origen vegetal son 9,3 kcal/g.
Las calorías de los carbohidratos (como los frutos secos) son 3,75 kcal/gramo mientras que las que contienen los carbohidratos de los cereales, almidones, tubérculos y frutas son de 4,22 kcal gramo.
No es solo energía: no olvides los nutrientes
Contar las calorías es de gran utilidad para mantener un equilibrio entre la energía que consumes y la que gastas. Si quieres bajar algunos kilos, es tan importante la calidad de los alimentos como su aporte energético.
Jamás será igual hacer una dieta de 1500 kcal que contenga pescados, pollo, cereales, verduras y frutas a una de igual cantidad de kilocalorías en la que sólo se consuma bollería y frituras.
Muchos de estos datos los podrás obtener con nuestra herramienta: proteínas (aminoácidos), lípidos (trans, saturados, etc.), carbohidratos (fibra, azúcar, etc.), minerales, vitaminas, agua, colesterol, cafeína, alcohol y muchas características nutricionales.
¿Calorías o kilocalorías?
Es común referirnos a la energía que consumimos (o a la que gastamos) como calorías o kilocalorías. Observa como el etiquetado de los alimentos y las tablas de composición nutricional siempre aparece expresado como kcal.
Puedes pensar que es lo mismo caloría que kilocaloría, pero eso es una equivocación. Lo cierto es que una kilocaloría es la cantidad de energía para elevar la temperatura de 1 kilo de agua hasta un grado centígrado. Al extrapolarlo a la caloría, sería la cantidad de energía para elevar la temperatura de 1 gramo de agua hasta un grado centígrado.
En resumidas cuentas: 1 kcal es el equivalente a 1000 cal, nuestro peso corporal se expresa en kilos por lo que es más práctico referir que una persona de 55 kg requiere 2000 kcal, a decir que esa misma persona requiere 2.000.000 cal.
Tomando en cuenta eso, los alimentos deben indicar la cantidad de energía que ofrecen en términos de kilocalorías.
Esperamos que el artículo te haya servido para solucionar todas tus dudas sobre el tema, si ha sido así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con todos tus contactos, así ayudarás a crecer a esta comunidad.
Por último, si encuentras errores en esta calculadora puedes contactarnos para que así lo podamos solucionar a la mayor brevedad.
Referencias bibliográficas
Clínica Universidad de Navarra. Diccionario médico. Kilocalorías. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/kilocaloria
Biografías y vida. La enciclopedia biográfica en línea. Wilbur Olin Atwater. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/atwater.htm
Lozano, José. La Nutrición es Con-Ciencia. Universidad de Murcia. 2da Edición. Noviembre 2011. Disponible en: https://www.um.es/lafem/Nutricion/Contenido/Libro_completo.pdf
U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 2018. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release. Nutrient Data Laboratory Home Page, http://www.ars.usda.gov/nutrientdata
U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 2018. USDA Branded Food Products Database. Nutrient Data Laboratory Home Page, http://ndb.nal.usda.gov