Buscar calculadora
Calculadoras por temática

Calculadora del área del rombo

Ha ocurrido un error realizando los cálculos, por favor contáctanos a través del formulario situado en nuestra página de contacto para que lo arreglemos lo más pronto posible. Muchas gracias.

Calculadora del área del rombo

Resultado

  • El área del rombo es:
La calculadora y la explicación han sido revisadas por: Ldo. Román Ramos - Licenciado en Matemáticas y Máster en Investigación de Operaciones por la UCV.

Cita esta calculadora de la siguiente forma:

Ramos, R. (2018). Calculadora del área del rombo. Recuperado de https://calcuonline.com/calculadoras/calculadora-area-rombo/

Ramos, Román. "Calculadora del área del rombo". CalcuOnline. 2018. https://calcuonline.com/calculadoras/calculadora-area-rombo/.

R. Ramos, "Calculadora del área del rombo", CalcuOnline, 2018. [Online]. Disponible: https://calcuonline.com/calculadoras/calculadora-area-rombo/. [Accedido: ].

Ramos R. Calculadora del área del rombo [Internet]. CalcuOnline. 2018 [citado ]. Disponible en: https://calcuonline.com/calculadoras/calculadora-area-rombo/


Cómo utilizar la calculadora

Para usar nuestro simulador online, simplemente vas a necesitar conocer el diámetro mayor y el diámetro menor del rombo.

Calculadora del área del rombo

Una vez hayas introducido los anteriores datos, pulsa en “Calcular área” y nuestra herramienta hará el resto, devolviéndote el resultado que estás buscando.

Cómo calcular el área de un rombo: 3 fórmulas distintas

El rombo es un cuadrilátero cuyos lados son exactamente iguales, sin tener la necesidad de contener ángulos rectos.

Existen diversas maneras de calcular su superficie, nosotros vamos a explicar las tres más útiles.

Conociendo las diagonales

Este método es muy fácil, ya que consiste en aprovechar la simetría y duplicar el área del triángulo superior.

El área de un triángulo es:

$$\frac{base\times altura}{2}$$

En este caso la base corresponde a la diagonal menor (d) y la altura corresponde a la mitad de la diagonal mayor (D).

Así tenemos que el área del triángulo superior (o inferior) es:

$$\frac{(d)\Big(\frac{D}{2}\Big)}{2}$$

Si multiplicamos por 2 la expresión anterior y simplificamos obtenemos el resultado. Con esto podemos decir que:

La fórmula del área del rombo conociendo diagonales es:

$$2\Bigg(\frac{(d)\times\Big(\frac{D}{2}\Big)}{2}\Bigg)=\frac{D\times d}{2}$$

Conociendo la base y la altura

Es el método más tradicional, se trata de multiplicar la altura del rombo, que se mide de manera perpendicular a la base de este, por la longitud de uno los lados.

Vamos a imaginar que el enunciado de un problema nos pide calcular la superficie de un rombo que tiene 5 cm de base y 3,5 cm altura.

En este caso, conociendo ya ambos factores, simplemente multiplícalos:

$$(3,5)(5) = 17 cm^2$$

Recuerda que el resultado de estas operaciones tiene como unidad de medida el centímetro cuadrado y no el centímetro.

Este error es más común de lo que parece, y, convierte todo el ejercicio en erróneo.

Conociendo los lados y un ángulo

La trigonometría nos da los elementos suficientes para realizar todos los cálculos que necesitamos.

Para obtener el área de un rombo, simplemente sigue los pasos que te enumeramos a continuación.

El primer paso será elevar al cuadrado la longitud de uno de los lados del rombo en cuestión, recuerda que los cuatro lados son iguales, así que no tiene importancia el lado que escojas.

Pongamos por caso que tienes que trabajar con un rombo cuyos lados miden 4 centímetros cada uno. Al elevarlo al cuadrado quedaría así:

$$ 3^2 = 9 cm^2$$

El segundo paso será multiplicar la cifra obtenida previamente por el seno de uno de los ángulos. Sigue sin tener importancia qué ángulo elegir, pues todos deberían ser iguales.

En nuestro ejemplo, el ángulo va a tener 45, simplemente multiplica estos 45 grados por los 9 cm² para obtener la superficie de nuestro rombo imaginario:

$$(9 cm^2)( sin (45)) = 7,65 cm^2$$

Y esto es todo lo que necesitas saber para determinar el área de este paralelogramo, en este artículo has aprendido los métodos más utilizados para hacerlo, así podrás realizar todo este tipo de cálculos en cualquier tipo de circunstancia.

Si te ha gustado el contenido que has encontrado aquí, no dejes de compartirlo en tus redes sociales, así ayudarás a otras personas a encontrar esta comunidad de calculadoras y simuladores gratis.

Por último, nos gustaría que nos comunicaras a través del formulario de contacto los eventuales fallos que pudieras encontrar en la calculadora, para que así los podamos solucionar rápidamente.

Ldo. Román Ramos
Licenciado en Matemáticas y Máster en Investigación de Operaciones por la UCV.
Román Ramos es Licenciado en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Máster en Investigación de Operaciones por la misma Universidad. En el ámbito laboral, desde 1997 al 2000, trabajó como preparador en las cátedras de Geometría, ... Leer más »

Calculadoras de análisis matemático

Calculadoras de trigonometría